* Imagenes de instalación de las versiones estables para Mageia y OpenMandriva.

OpenMandriva: Mageia (Mageia 9) 20/Agosto/2023 - Anuncio, Descargas.

Blogdrake recomienda descargar las imágenes de instalación (iso) vía torrent para evitar corrupción de datos, aprovechar mejor su ancho de banda y mejorar la difusión de las distribuciones.

KDE 3 vs 4 según DistroWatch...

    Esta entrada es una traducción con un toque personal (letra itálica) del artículo aparecido en DistroWatch, la finalidad no es otra más que ayudar a informar a los usuarios, esperando que con esto dejen esa simplona práctica de quejarse de lo obvio, en fin, al que le interese tendrá que hacerse el ánimo de aplicar con la lectura ya que era mucho trabajo crear un fichero multimedia para los flojos.

3 versus 4 (o cómo decidir si utilizar la nueva versión de escritorio KDE)

¿Que opinas de la facilidad de uso, estabilidad y situación actual de KDE 4? Las opiniones de los bloggers por todo Internet son muy variadas, pero esencialmente encontramos 3 grupos de usuarios de KDE4 (Claramente los tipos de DistroWatch no se han dado una vueltecita por BlogDrake, de ser así se habrían dado cuenta que los grupos son 4). El primero y el menos numeroso aunque creciente, es aquel en que las personas encuentran que KDE4 es un excelente y muy utilizable escritorio. En el segundo grupo tenemos a los usuarios que son "conscientes" de las obvias limitaciones del nuevo escritorio y su respectivos errores (bugs) que irán apareciendo en el tiempo, aún así prefieren seguir utilizándolo con la esperanza de que los problemas y bugs finalmente sean solucionados. Por último está el tercer grupo - aquel que está formado por usuarios que se niegan rotundamente a ir más allá del excelente, estable y ya conocido KDE 3.5. ¿A qué grupo perteneces tú? Y ¿Cuánto tiempo le tomará a la mayoría de los usuarios de KDE decidirse a pertenecer al primer grupo de usuarios, esos que están totalmente satisfechos con KDE4?

    ...insisto, Claramente los tipos de DistroWatch no se han dado una vueltecita por BlogDrake, de ser así se habrían dado cuenta que los grupos son 4:
      Los Tontos Contentos.
      Los Usuarios informados y por ende "Conscientes".
      Los que se oponen al cambio y son fieles al costumbrístico KDE3.5.
      Los que sufren de una disfunción bipolar entre la versionitis y el costumbrismo

Una manera de obtener algunas respuestas es ponernos en los zapatos de los tres diferentes tomadores de decisiones en la cadena de desarrollo de software - el proyecto KDE, la distribución y los usuarios. Sin ir más lejos la versión 4.0 del popular escritorio fue liberada en enero del 2008 y, a pesar de que fue numerada como "estable", se percibía más como un alfa de muy temprana liberación - buggy, inestable y carente de características serias. Luego fue seguida por una rápida sucesión de nuevas versiones antes de la llegada de KDE 4.1 en julio de 2008. Si bien el progreso es evidente, todavía apenas califica como una versión beta. Si seguimos la correlación entre los números de versión vs estabilidad, KDE 4.2 (actualmente programado para ser liberada en enero del 2009) podría correlacionarse aproximadamente con una Release Candidate, recién KDE 4.3 podría ser considerada como la primera versión estable, con esto podríamos pensar que con KDE 4.4 tendríamos algo equivalente a KDE 3.5 en términos de su estabilidad y usabilidad. Con las liberaciones "aproximadas" de KDE en los próximos 6 meses, podría ser que antes de enero 2010 tengamos una KDE 4 que sea tan buena como o mejor que KDE 3.5!

A pesar de claramente no está listo para ser una versión final, es difícil culpar a KDE por decidir libertar a un código alfa con una versión estable. En primer lugar, siempre existe la presión de los usuarios y los medios de comunicación que quieren lo mejor de lo último, también tenemos que tener presente que el continuo retraso siempre causa fricción en muchos sectores. En segundo lugar debemos considerar lo siguiente, liberar un código alfa como si correspondiese a un número de versión estable, sirve de mucho ya que las distribuciones son más propensas a incluir estas versiones en sus últimas emisiones, por ejemplo, utilizan la denominación 3.9.90 o 4.0.0-alpha1. Consiguiendo de esta forma que más usuarios prueben las últimas versiones, ¿cual es el argumento? pues que así se contribuye a una detección de fallos más rápido y por ende estos se fijan más luego. Claramente lo que ha hecho el equipo de desarrollo de KDE 4 deja un precedente peligroso, tal vez fue un simple experimento, de ser así, existe la esperanza de que este tipo de mecanismo de liberación será una excepción y no una regla en el mundo del software de fuente abierta.

En lo que se refiere a las distribuciones, el panorama es muy diferente. Ahora la decisión que deben tomar es si permanecen con KDE 3 o se pasan a KDE 4. Dado que las distribuciones normalmente no se encuentran en una posición cómoda que les permita duplicar el número de desarrolladores de KDE en su equipo, no es razonable esperar que ellos proporcionen paralelamente las versiones 3 y 4 - al menos no sin una enorme tensión sobre los mantenedores de KDE. Si emigran a un nuevo conjunto de herramientas y el código base no era ya lo suficientemente estresante! seguramente lo será el pretender complacer a la mayoría de sus usuarios, cualquiera sea su preferencia por KDE. En un mundo ideal, el KDE de cada uno de los equipos de una distribución también podría proporcionar actualizaciones a las últimas versiones de KDE a lo largo de la vida útil de sus versiones, pero por supuesto, esto sería el equivalente de triplicar la cantidad de trabajo que los mantenedores de KDE utilizarían para hacer llegar lo antes posible la versión 4!

Al fin y al cabo, no es mucho lo que las distribuciones pueden hacer. Fedora fue la primera que un completo abandono de KDE 3.5 se pasa a KDE 4 en Fedora 9. openSUSE hizo lo mismo, pero en el último minuto, justo antes de la versión final de la openSUSE 11.0, añadió KDE 3.5 como una alternativa del escritorio KDE 4. Lo mismo hará con la próxima openSUSE 11.1. Mandriva fue algo más conservadora a este respecto - la distribución de pago en Mandriva 2008.1 siguió con KDE 3.5 y sólo se pasó a KDE 4.1 en su reciente versión de Mandriva 2009 (KDE 3.5 está disponible a partir de sus servidores FTP). Kubuntu también ha esperado hasta la aparición de KDE 4.1 antes de hacer el cambio para la próxima liberación de lo que sería la 8.10. Es interesante observar que, si bien las cuatro mejores distribuciones han cambiado a KDE 4, la más conservadora, Debian GNU/Linux decidió quedarse con KDE 3.5 como su escritorio por defecto KDE para la próxima versión "Lenny". En cuanto a Slackware, Patrick Volkerding ha insinuado en una posibilidad de entregar KDE 4 en la próxima versión estable, pero por el momento están con KDE 3.5, KDE 4.1.2 está considerada en su directorio de pruebas /testing.

¿Qué significa todo esto para nosotros, los usuarios finales que gustamos del escritorio KDE? Pues si has seguido el razonamiento aplicado acá hasta el momento, la escena con las distros es bastante clara. Para un usuario sin miedo, de esos dispuestos a probar nuevas tecnologías, encantados de ayudar con la presentación de informes de bugs, esos que no están demasiado preocupados por la inestabilidad o la ocasional pérdida inevitable de funciones de un entorno de escritorio como KDE 4, Fedora 10 y Kubuntu 8.10 son probablemente las mejores opciones. Para el segundo grupo de usuarios, es decir, para aquellos que no les molesta probar código nuevo de vez en cuando, pero se sentirían más felices si tuvieran disponible una opción para volver a KDE 3.5 cuando fuese necesario, entonces, la recién liberada Mandriva Linux 2009 y el próximo openSUSE 11.1 podrían ser sus mejores opciones. Y para el tercer grupo, es decir, aquellos usuarios que absolutamente no tolerarían permanecer en KDE 4 en su estado actual, la solución obvia es utilizar la próxima publicación de Debian GNU / Linux 5.0 o (posiblemente) la próxima versión estable de Slackware Linux. (Yaaaaaaaaaaa!!! digamos que como estamos en blogDRAKE, cambiamos la elección de DistroWatch, y decimos que lo mejor es que los inconformes se queden tranquilitos en Mandriva 2008.1 - La Spring - )

Por último, el párrafo final no lo traduje por ser tremendamente "inútil".

sAlu2!!!!

P.D. Si hay errores disléxicos, estos son por culpa de Drakor y Victor que me entretenían charlando en el IRC.

Opciones de visualización de comentarios

Seleccione la forma que desee de mostrar los comentarios y haga clic en «Guardar opciones» para activar los cambios.


Gravatar de victor_ra

# 64004 duro, durisimo

pero al final buen análisis y te encuentro la razón, aunque soy de los que me quedo con la 3.5 :)



Gravatar de madek

# 64007 yo estoy en el segundo

yo estoy en el segundo grupo

lamentablemente para el tercer grupo kde 4 es el futuro y kde 3 poco a poco pasa a ser parte del recuerdo

ya veran que con kde 4.2 estara casi todo solucionado

en todo caso el articulo de distro watch parece frase tipo "los agoreros del pesimismo" (guala tu sabes quien la dijo!!!)

---
Blog: http://madek.blogspot.com/
Usuario Linux Nº: #que importa, si total igual sumo +1

Ahora si nuevo foro Dexmodding: http://dexmodding.com/foro

Saludos, Madek.

---
Blog -> http://madek.blogspot.com/ Usuario Linux Nº: #460974
Usa y colabora con Open Street Map



Gravatar de karlitroz2004

# 64010 Deacuerdo pero no del todo

Sin ir más lejos la versión 4.0 del popular escritorio fue liberada en enero del 2008 y, a pesar de que fue numerada como "estable", se percibía más como un alfa de muy temprana liberación - buggy, inestable y carente de características serias. Luego fue seguida por una rápida sucesión de nuevas versiones antes de la llegada de KDE 4.1 en julio de 2008. Si bien el progreso es evidente, todavía apenas califica como una versión beta. Si seguimos la correlación entre los números de versión vs estabilidad, KDE 4.2 (actualmente programado para ser liberada en enero del 2009) podría correlacionarse aproximadamente con una Release Candidate, recién KDE 4.3 podría ser considerada como la primera versión estable, con esto podríamos pensar que con KDE 4.4 tendríamos algo equivalente a KDE 3.5 en términos de su estabilidad y usabilidad. Con las liberaciones "aproximadas" de KDE en los próximos 6 meses, podría ser que antes de enero 2010 tengamos una KDE 4 que sea tan buena como o mejor que KDE 3.5!

Creo que esa apreciación es muy pesimista, y sesgada, infundada diría yo, ¿Por qué? porque entre KDE 4.0 Y KDE 4.1 la diferencia es abismal, abisal, entre cada sub-versión hay cambios importantes en detalles de usabilidad y estabilidad, yo creo que KDE 4.2 estará en óptimas condiciones para el usuario común, consolidando la visión de KDE 4 con las necesidades de los usuarios y cuando mucho KDE 4.3 será tan o más funcional que KDE 3.5, es sólo una apreciación distinta en los tiempos, si nos quedamos con la original, demeritamos el desarrollo rápido, con una inercia muy importante de KDE, que pese a ser muy pocos desarrolladores (con perdidas recientes como la de Uwe Thiem, finado) se hace el esfuerzo de poner a punto el nuevo escritorio, por eso mi molestia hasta cierto punto en este punto

Yo uso KDE 4.1.2, y cada versión (la 4.1.3 sale el 5 de noviembre) y podría considerarme el segundo grupo...

------------------------------------------------------------------------
Dicen que me río de todo y me burlo de todo, porque me río de ellos y me burlo de ellos, y ellos creen serlo todo...



Gravatar de vfmmeo

# 64016 Falta un grupo

En mi opinión, falta el grupo de usuarios conscientes de que KDE4 está en pañales, conscientes de que faltan un montón de cosas, conscientes de que no va todo lo fino (ni de lejos) que debería ir una versión x.1. Pero que lo siguen usando porque saben lo que hay. Porque también son conscientes de que la mejor manera de encontrarle fallos a algo es usándolo, conscientes de que no hay vuelta atrás y que KDE4 está aquí para quedarse, así que mejor ir "paving the way", como dicen los USAcas, conscientesde que no todos los problemas de KDE4 son responsabilidad exclusiva de su equipo (Interesante debate, en mi opinión: KDE liberó las librerías qt4 hace casi un año. ¿Se han estado tocando las bolas la mayoría de desarrolladores para KDE -no de KDE- en lugar de comenzar una migración decente de sus aplicaciones?).

Es decir, los conscientes en negrita, no entrecomillados :P

Para saber cuántos usuarios hay de éstos, una pregunta rápida: ¿Cuantos han activado Nepomuk y han empezado a tagear archivos, en lugar de mirar cómo rota el cubito o si pueden reproducir vídeos chorras del Youtube?

La cosa es que KDE4 es mucho (pero muchísimo) más que efectos y escritorios sin carpetas. Tarde o temprano, cuando los usuarios del grupo 3 de DW (y los del 4 que apuntas) dejen de hacer ruido, veremos de verdad hasta dónde puede llegar KDE4 como paradigma de escritorio, y no como motor de efectos.

Lo dejo, que viene la jefa.

Atentamente,
El BOFH anteriormente conocido como vfmmeo. No había nadie mejor disponible.

He visto cosas que vosotros no creeríais.
Como a AdamW respondiendo dudas sobre Mandriva en foros de la Superdistro...

P.D. Guala, te he quitado un <i> y te he puesto un </i>, que nos habías dejado a todos italizados

Atentamente,
El BOFH anteriormente conocido como vfmmeo. No había nadie mejor disponible.

Sígueme o aparta.



Gravatar de satinux

# 64339 Pues yo creo que estoy en el grupo 2 y mutando al 1...

La verdad es que después de tanto leer "quejas y lamentos" estaba un tanto reticente de migrar mi excelente 2008.1 a la 2009. Sin embargo aunque me considero un usuario recién egresado de básico a intermedio (como siempre depende de la vara que midamos) uso Mandriva desde Mandrake 8, y nunca puedo resistirme a probar una nueva versión. Además tengo mi PC de la casa, mi PC en la oficina y mi Laptop y en las 3 tenía instalada la 2008.1. Pues bien me dije a mi mismo, la única forma de tener una opinión valida es probando uno mismo, y mi laptop fue la elegida para instalar 2009.
La verdad es que me a gustado mucho KDE4, obviamente he tenido algunos problemillas (como el audio, que se soluciono con el primer update de kernel), pero sin embargo mi sensación general es de agrado y desafío con KDE4, en general se comporta muy estable, mi escritorio anda liviano y las aplicaciones que mas uso funcionan, no he tenido cuelges, y para las cosas que no están he encontrado alternativas, es mas, aun tengo el MS XP en el otro arranque y en el peor de los casos si hay algo que no logro que funcione o mi experiencia no me permite solucionar de forma rápida, pues boteo y no me pongo a llorar.
Creo que me entusiasma mucho mas probar todo, exigir el sistema reportar fallos y ayudar a mejorar lo que sin lugar a dudas sera mi escritorio definitivo en los próximos años, y que mejor que sentir que aunque sea un granito del mas pequeño de arena, tu has contribuido en el sistema que te gusta y disfrutas hace años con orgullo.
Por todo lo anterior me considero en el grupo 2 100% y seguro que mas pronto que tarde seré parte del grupo 1.
Saludos

Opciones de visualización de comentarios

Seleccione la forma que desee de mostrar los comentarios y haga clic en «Guardar opciones» para activar los cambios.