* Imagenes de instalación de las versiones estables para Mageia y OpenMandriva.

OpenMandriva: Mageia (Mageia 9) 20/Agosto/2023 - Anuncio, Descargas.

Blogdrake recomienda descargar las imágenes de instalación (iso) vía torrent para evitar corrupción de datos, aprovechar mejor su ancho de banda y mejorar la difusión de las distribuciones.

Como mantener un /etc/resolv.conf estático.

"Dedicado, con todo respeto y cariño a la comunidad de Linux. Esperando servir de ayuda a alguien"

Hace poco tuve que vérmelas con mi primer problema serio en Linux.
Supongo que tarde o temprano, todos pasamos por ello. Tenía que cambiar las direcciones de mis DNS pues dudaba de su servicio.

Me dispuse pues a emprender el camino, que seguramente desde la noche de los tiempos de Linux, emprendieron otros antes de mí. Supongo les traerá recuerdos.
Mi primer intento fué cambiar la configuración en gnome-ppp. No sirvió de nada.
Me volvieron a salir las antíguas.
Después de averiguar donde se escondía el meollo de la cuestión, en el archivo

/etc/resolv.conf

Hice lo que todos. Lo edité a mano. Y eso que avisa. Como pueden suponer, al día siguiente estabamos donde al principio.

Bien, recurramos a las fuentes. En BuscaDrake encontré el manual de referencia:
"Mantener un /etc/resolv.conf estático, usando dhcp."
escrito por "SinnerBOFH". Al estudiarlo vi que la cosa tenía miga.
De mano la primera solución de "Sinner" ni la entendí. ¿Yo voy a tener que hacer éso? Ja.
La de "peratu" me parecía asequible, pero ya nos avisa de posibles mensajes de error, inofensivos pero molestos.
La segunda opción de "Sinner" me parecía la más idónea para mi nivel. Sólo requería una línea en un archivo. Simple, sencillo. Genial.

Soy fiel creyente en las "Leyes de Murphy", pero no podía imaginar lo que me esperaba. Me puse a buscar el archivo. Las instrucciones eran claras:

ifcfg-ALGO -->ALGO=tu interfaz de red -->ifcfg-ppp0

Imposible! No existía el archivo. Lo más parecido era ifcfg-lo. No me lo podía creer, mi gozo en un pozo.
A estas alturas el avispado lector que haya adivinado que yo no tenía interfaz de red configurada puede abandonar la lectura y no seguir sufriendo.

Si sigues conmigo te diré que nunca la había necesitado. Sólo me comunico por tarjeta pcmcia, y al lanzar gnome-ppp, me debe crear una. Cosas de novato.
De todas formas el tema no parece demasiado claro. Ver si no los siguientes nodos:

  1. /node/1371 (03-03-2005)
  2. /node/1400 (10-02-2005)
  3. /node/2922 (09-07-2005)
  4. /node/4312 (02-06-2006)
  5. /node/4903 (14-08-2006)
  6. /node/7596 (26-04-2006)
  7. /node/7944 (22-05-2007)
  8. /node/8795 (02-09-2007)

Si todavía continúas leyendo a estas alturas, y sigues confiando en mí, es que estarás desesperado por poner tus DNS. Para tí he escrito este:

¿Cómo mantener un /etc/resolv.conf, dinámico, con nuestros DNS?

Antes de continuar léete el comentado:
"Mantener un /etc/resolv.conf estático, usando dhcp."
Más que nada para que te vayas acostumbrando a como va ésto de Linux. Leído? Entonces tendrás claro el objetivo. Mantener en el archivo

/etc/resolv.conf

los DNS que queramos que utilice el sistema, de una manera permanente. Empezaremos editando el archivo:

vi /etc/resolv.conf

El comando "vi" es un editor de texto modo consola. Si te sientes más cómodo puedes usar un editor del escritorio.
Verás que pone algo como ésto:

# Dynamic resolv.conf(5) file for glibc resolver(3) generated by resolvconf(8)
# DO NOT EDIT THIS FILE BY HAND -- YOUR CHANGES WILL BE OVERWRITTEN
nameserver xxx.xxx.xxx.xxx # ppp temp entry
nameserver xxx.xxx.xxx.xxx # ppp temp entry

Aquí nos dice claramente que ni te molestes en editarlo a mano.Este archivo lo crea "resolvconf"
Miramos la página de manual de resolvconf:

man 8 resolvconf

En ésta nos dice que el archivo resolv.conf que crea el comando, está formado por varios trozos. De éstos nos fijaremos en los construídos por tres archivos muy asequibles para un novato. Son:

/etc/resolvconf/resolv.conf.d/base
/etc/resolvconf/resolv.conf.d/head
/etc/resolvconf/resolv.conf.d/tail

Resumiendo: mensaje=head+base+ifcfg_ALGO+tail

Editamos el que nos interesa:

vi /etc/resolvconf/resolv.conf.d/head

y qué vemos:

# Dynamic resolv.conf(5) file for glibc resolver(3) generated by resolvconf(8)
# DO NOT EDIT THIS FILE BY HAND -- YOUR CHANGES WILL BE OVERWRITTEN

Parece claro que el misterioso mensaje de aviso lo crea a partir de este archivo. Las dos lineas estan precedidas de "#" que indica son comentarios, y a partir de aquí comienza lo de verdad.

Nuestra misión es introducir nuestros DNS aquí. Editando el archivo como "root" (el cómo es cosa tuya, algo tendrás que trabajar), así los escribirá cada vez que cree el archivo. Yo los introduje antes por chulería, pero creo funcionaría igual puestas después. De esta manera cada vez que arranques tendrás un archivo como éste:

# DNS personalizados
# Puxa Linux!

nameserver xxx.xxx.xxx.xxx 
nameserver xxx.xxx.xxx.xxx
nameserver xxx.xxx.xxx.xxx
nameserver xxx.xxx.xxx.xxx

# Dynamic resolv.conf(5) file for glibc resolver(3) generated by resolvconf(8)
# DO NOT EDIT THIS FILE BY HAND -- YOUR CHANGES WILL BE OVERWRITTEN

Creo que me sobra uno pues yo sólo le he visto preguntar a tres a la vez, pero le dejo uno de propina.

Y esto es tó, esto es tó, esto es todo amigos.

Opciones de visualización de comentarios

Seleccione la forma que desee de mostrar los comentarios y haga clic en «Guardar opciones» para activar los cambios.


Gravatar de luismago

# 44988 Añadido a documentación.

Buen manual, un BOFH de tu tierra lo ha añadido a la documentación. Gracias por el aporte a la comunidad :)

Saludos y puxa Asturies,
luismago

-- 
  JID: luismago@jabber.org

Ceterum censeo Carthaginem esse delendam. -Marco Porcio Catón

Saludos,
luismago

-- 
  JID: luismago@jabber.org

Ceterum censeo Carthaginem esse delendam. -Marco Porcio Catón



Gravatar de laLora

# 45021 Es un honor para mí.

Me alegra os haya parecido interesante.

Un saludo a todos y aquí me teneis.

Salud.

laLora

Opciones de visualización de comentarios

Seleccione la forma que desee de mostrar los comentarios y haga clic en «Guardar opciones» para activar los cambios.